Monday, August 3, 2009

En Esto Creo - Carlos Fuentes

En esto creo – Carlos Fuentes
Dedicado a la memoria de su hijo, Carlos Fuentes Lemus, éste libro sirve mucho para acercarse un poco a la complejidad del pensar de Carlos Fuentes. Pocos escritores tan prolíficos se han dado a la tarea de abrir una pequeña ventana a su pensamiento, como es el caso de Fuentes, a través de este libro, que sin embargo no es una autobiografía, sino, más bien una pequeña “tomografía” de una diminuta parte de su cerebro, es decir, algunas de sus ideas. En orden alfabético y a modo de diccionario, pudiéndose leer en riguroso orden o por entradas, la idea es saber en qué cree Carlos Fuentes. Debo confesar que lo leí con el placer de una grupie voyerista, tratando de encontrar todos los sentidos posibles a cada palabra, a cada frase, porque como usted sabe, querido lector, soy una gran admiradora de Carlos Fuentes.
Recuerdo que hace tiempo, en senda discusión familiar, mas de una vez ha sido tema, “que si nació en sábanas de seda” que “si no fue suficientemente buen padre” que si “que le vio a la Lemus si no fuera su belleza física” en fin, como figura pública, amado por unos, despreciado por otros, cuestionado por otros más. Se requiere de gran valentía para exponer ideas así, aunque también reconozco que una vez consagrado, la libertad de expresión es mucho mayor a la que tendría cualquiera que aún busque reconocimiento o una oportunidad, acaso.
Particularmente me gustó leer las palabras que reflejan cuestiones más personales, que desmitifican un poco la figura de Fuentes, como por ejemplo, amistad, amor, mujeres, hijos, Silvia, etcétera.
Me dio mucha tristeza que en algún momento, con la oportunidad, solo hiciera referencia a tres escritores mexicanos, todos ellos hombres, Volpi, Padilla y Palou, a quienes ciertamente admiro y disfruto, pero que se han convertido en algo así como los “hermanos Bichir” de la literatura mexicana. Me hubiera encantado encontrar a alguna escritora, entre estos nombres.
Un muy buen ejemplo de lo que Fuentes nos deja ver (o quizá solo estoy fantaseando) es ese sutil toque de mirar dentro de su cabeza, como entendiendo lo que no se dice. Esto se ve reflejado en la entrada “Experiencia”, interesantes renglones para leer entre líneas, “La drogadicción, lo sabemos quienes la hemos visto de cerca, requiere tanta energía, tanta voluntad, tanta astucia, como pintar un mural, organizar una empresa o llevar a cabo un quíntuple bypass cardiaco”
En la entrada México, todos debemos notar lo crítico y lo puntual. Me pregunto como sufre un hombre de sus conocimientos, lo irremediable de la situación en ésta, su tierra. Me pregunto si tendrá algo que ver en su autoexilio y que ve en sociedades como la británica tan sobrias, que orilla a Fuentes a vivir gran parte de su tiempo fuera de México. ¿Acaso será la memoria de sus hijos muertos? Cómo un hombre que lo tiene todo, al mismo tiempo, no tiene nada. Es paradójico y es doloroso, aunque el parece exorcizar gran parte de ese dolor en este libro, que me parece bien personal. No creo que el sea de los que escriben su autobiografía, pero revelarnos lo que cree, y el porqué, muy a su manera, muy en su peculiar estilo, es maravilloso para cualquiera de sus seguidores, y aún para sus detractores es maravilloso tener una perspectiva propia, dada por el autor mismo de lo que piensa y considera trascedente. Ahora bien, lo importante es relativo, depende de cada quien.
Sin ese toque de intelectualidad real, (no pretendida, como muchos otros) Carlos Fuentes nos envuelve con sus definiciones y sus porqués a cada una de las entradas en este libro maravilloso, que es un “must” si queremos acercarnos al Fuentes de hoy en día.

Sunday, July 19, 2009

La Instrucción y otros cuentos - Ignacio Solares

La Instrucción y otros cuentos - Ignacio Solares

Querido Lector,

Este libro es una delicia. Como se trata de cuentos cortos, (unos más que otros) se lee muy fácil, suavecito. Me pareció extraordinario, y la manera de narrar de Solares es de talento natural. De manera curiosa, el cuento "La Instrucción" - que da título a la obra - es uno de los que menos me gustó. Conforme avanza uno en la lectura del libro, los cuentos tocan diferentes temas, fibras y demás. Algunas veces, la muerte es tema recurrente, el amor no falla, la obligación, la decepción, el perdón mismo. Magistralmente narrados por Solares, los cuentos se pueden leer, releer, brincarse, regresarse. Es un libro flexible, que puede leerse en dos horas o en muchos días y definitivamente, debe formar parte de la colección en su casa, porque la complejidad de algunos y la simpleza de otros cuentos, nos invita a releerlos.

Así pues, "Los miedos", "Los ojos sin destino de un cadáver", "El perdón", "El frasco de mermelada" y otros cuentos desfilan ante los ojos del lector ávido, dejando siempre un espacio para una interpretación muy personal. Después de leerlo varios amigos y amigas, nos sentamos a intercambiar opiniones y es sorprendente como en algunos casos la interpretación de cada cuento era totalmente distinta. Es bien interesante como un buen cuento, se presta a diferentes vistas, opiniones e interpretaciones.

Para muestra un botón: "Rostros familiares" es uno de los cuentos que encontrará, querido lector, dentro del libro La Instrucción y otros cuentos del magnífico Ignacio Solares. Lea las siguientes líneas:



"Empezó con una punzada en el pecho. Luego sólo recuerdo la voz sincopada de mi mujer, el llanto de los niños, la llegada del médico. La luz de la lamparita de buró temblequeaba sobre los rostros, nimbándolos de irrealidad. Atrás del grupo descubrí a mi tío Antonio, un tío muy querido al que hacía años no veía. Se acercó y me puso una mano suave en la frente. -Tranquilo. Ya va a pasar - me dijo. Entonces recordé su situación. - Pero tío - le dije- tú estás muerto.

-Si - me respondió -. Y tú también."


Esta es la mejor muestra de lo que es un extraordinario libro de cuentos, unos más cortos que otros, algunos totalmente fuera de serie. Le platicaré más, pero por ahora déjeme decirle que si no está de humor para engancharse con una novela completa, La instruccion y otros cuentos de Solares, es una maravillosa opción para disfrutar de una lectura ágil, maravillosa y hasta intensa. Lo triste: solo 140 paginas que se van volando... yo ya voy en la segunda vuelta porque cada vez que releo algún cuento, parece que éste cobrara vida y sufriera metamorfósis, cada vez es diferente.

Uno de mis cuentos favoritos, dentro del Universo de Solares en este libro: "El Mal" que sublime...

Perdone lo apresurado, volveré, para reseñar con propiedad La Instrucción y otros cuentos de Ignacio Solares, pero tenía que contarle el cuento "Rostros Familiares", cuatro líneas que me dejaron literalmente fría... ¿Y a usted quien le tocará la frente?

Ampliamente recomiendo "La instrucción y otros cuentos" de Ignacio Solares, que por cierto, es apto también para ser leído (en mi muy personal opinión) por adolescentes desde 14 años. Una maravillosa colección de cuentos que vale la pena tener en casa. ¡A disfrutar todos a Solares!

Tuesday, May 19, 2009

El fenómeno de la saga de "Crepúsculo"

El fenómeno de la saga “Crepúsculo” Stephenie Meyer
Querido Lector:
Antes de crucificarme por lo que voy a escribir, déjeme decirle que es de sabios revalorar y cambiar de opinión. Por la naturaleza de mi trabajo, tengo que leer muchos, pero muchos libros para niños y adolescentes. Me refiero a cantidades de verdad enormes, mas no le diré más para no aburrirle. Así pues, ante la insistencia de una runfla de adolescentes y pre adolescentes ansiosos, me decidí a leer el resto de la saga de Crepúsculo, (Twilight) de la autora norteamericana, Stephenie Meyer. Ya había reseñado el primer libro cuando Alfaguara lo publicó. Entonces, rauda y veloz me dispuse a leer los otros tres libros que le preceden: Luna Nueva (New Moon), Eclipse (Eclipse) y Amanecer (Breaking Dawn). La colección completa la puede ya comprar en Sanborn´s, Costco, Sams, y todas las librerías a un precio muy razonable si pensamos que son cuatro tomos bastante generosos.
¿Qué le puedo decir? Quedé fascinada. Entendí porque ha causado tal furor entre el público juvenil y no tanto. El primer libro, Crepúsculo, sienta las bases para el romance entre Edward Cullen y Bella Swan. El es un vampiro, eternamente condenado a vivir en un cuerpo de 16 años (ya quisiéramos no envejecer) y ella es una niña-mujer torpe, con baja autoestima, insegura y callada, que no logra entender porque un ser tan “hermoso” como Edward se siente atraído a ella. En fin, hasta ahí, todo va normal. Pero para el segundo libro, Luna Nueva, la autora, de manera magistral involucra a un tercero en discordia, Jacob el indio nativo norteamericano que se convierte en el pilar que sostiene a Bella cuando Edward la abandona, por su bien. Edward tiene mas de cien años de edad, por lo cual la paciencia es su virtud y cree que Bella lo olvidará pronto, y al no estar con el, no correrá peligros innecesarios, pero está más que equivocado. Así la trama evoluciona cuando Bella y Jacob se involucran en una amistad-cuasi-romance que resulta bien interesante para los adultos desde el punto de vista sicológico. Más de la mitad del libro es la narración de una depresión por un amor roto, por un abandono y como la protagonista se aferra a Jacob, que también descubre secretos de su pasado y su tribu, que representan todo el antagonismo con el “clan” rival, los fríos. Jacob es enorme, musculoso, infantil, intenso y hasta calientito, en contraste con Edward, que es duro como roca, frío y controlado.
El abandono de Edward y sus funestas consecuencias en la salud física y mental de Bella Swan, recuerdan mucho a la intensidad y desesperación que sentimos cuando éramos jóvenes y excesivos en todo, cuando sentíamos que no podíamos respirar sin alguien.
Para la tercera parte, Eclipse, la malograda relación entre Edward y Bella se va reconstruyendo, mientras que el eterno amigo-enamorado de Jacob se va desdibujando entre celos y dolor, profundo dolor al tener que admitir que a veces la persona a quien amamos, no nos ama de la misma forma, hay muchos tipos de amor. Bella ama a Jacob, pero no de la forma que él quisiera. El regreso de los Cullen a Forks trae muchos conflictos, entre ellos el riesgo del “Tratado” entre los Quilette (Nativos de esa región) y defensores de los humanos ante los “fríos” bebedores de sangre. También es bueno para enseñarles a los adolescentes a no aferrarse a relaciones que no llevarán a nada más que sufrimiento. Es tal el grado de sufrimiento del pobre Jacob, que me sentí triste de verdad.
En la conclusión de la saga, Amanecer, Bella y Edward ya están decididos a estar juntos para siempre, pero el le pide que se case con el, antes de concederle su deseo de hacerle el amor y de convertirla en inmortal vampira. Por supuesto, no cuentan con las “pequeñas complicaciones” que todo esto puede traer.
Si tiene adolescentes en casa o está de plácemes para olvidarse de obras profundas y altamente intelectuales, si quiere distraerse con un thriller romántico adolescente y que no podrá parar de leer, cómprese la saga completa. De verdad que tengo que reconocer que la saga está bien construida, está interesante, y una vez que uno se engancha, no puede parar. Yo leí los cuatro libros en… ¡Una semana! Y eso porque tengo que trabajar, que si no, me la hubiera devorado en tres días. Me parece un acierto de Alfaguara el traer la saga completa para disfrute de muchos.
De ninguna manera pretendo convencerlo de que se trata de una obra altamente intelectual o que cambiará en algo su forma de pensar, pero honestamente, es muy entretenida y no pude evitar remitirme a mis días de adolescencia donde todo es intenso, mágico, donde un amor debe durar para siempre, donde el sexo es un misterio que todos queremos conocer pero tememos, donde amamos con loco abandono. No he querido darle muchos detalles para no arruinarle el elemento sorpresa, si decide leerla, pero sí puedo darle un consejo, si me lo permite. La saga de Crepúsculo, en su paquete, hermosamente presentado es un maravilloso regalo para jóvenes o para su esposa, o para usted mismo si quiere horas de sano entretenimiento. Yo le apuesto que despegará de la televisión o el internet a cualquier adolescente renuente a leer, porqué de que la saga engancha, definitivamente enganche. Bueno, ni siquiera los libros de Harry Potter me llegaron a interesar tanto, y eso que con la misma disciplina me los leí todos.
Ahora entiendo porque Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y Amanecer han desbancado a cualquier otra saga juvenil, son simplemente irresistibles.

Sunday, April 12, 2009

Las mañanitas - Carlos Fuentes (Agua Quemada)II


Las mañanitas – Agua Quemada
Este cuento es parte del cuarteto contenido en el libro Agua Quemada de Carlos Fuentes.
Básicamente es la historia de Federico Silva, alias “el mandarín” por su mezcla de rasgos mexicanos y asiáticos, que vive en una burbuja de clase privilegiada en un país del tercer mundo, México. El personaje que alguna vez fue joven y tuvo esplendor en su vida, se va marchitando, como se va marchitando una época en el país, como todo caduca.
“Le daba vergüenza que un país de Iglesias y Pirámides edificadas para la eternidad, acabara conformándose con una ciudad de cartón, caliche y caca”
El personaje de su madre es una constante opresión en la vida de este hombre -¿acaso por motu propio?- , que se asume como obligado a estar al cuidado de su progenitora hasta el mismo fin de sus días, así, se va estacionando en la moda y en cierto momento de su vida, que lo marcó para siempre, en su hábitos y hasta en su predilección ciertos alimentos. Su casa en la Calle de Córdoba, en la Colonia Roma, queda atrapada entre dos altos edificios de departamentos y así podríamos describir la existencia del hombre que jamás se avergonzó o pretendió avergonzarse de su condición de clase media alta. Tampoco pretendió notar nada de lo que pasaba a su alrededor porque nada importaba.
Con buen surtido de personajes, al estilo Fuentes, el cuento es excelente. Rescatable la idea de que no es un pecado ser rico y una virtud ser pobre, sino que nuestra valía estriba en nuestras acciones.

Saturday, April 11, 2009

Agua Quemada - Carlos Fuentes

Agua Quemada – Carlos Fuentes
Este libro con cuatro historias que en algún momento y de manera sutil más no estrictamente necesaria, encuentran un instante para cruzarse. El libro es una magnífica oportunidad para disfrutar del Fuentes cuentista. Con la maestría de Fuentes es un libro bien disfrutable y muy interesante desde el punto de vista sociológico. Como gran admiradora de la obra de Carlos Fuentes, me tomaré la libertad, querido lector, de escribir por separado acerca de cada uno de los cuentos y en el orden que deseo. Así bien, agradezco su venia para esta totalmente parcial celebradora de la escritura del maestro Carlos Fuentes. Aquí pues,
El hijo de Andrés Aparicio
Este cuento, Fuentes lo dedica a la memoria de Pablo Neruda
El padre siempre sería recordado por sus tirantes, todo parecía envejecer menos sus tirantes, siempre brillosos e impecables.
Bernabé, Bernabecito, monigotito, va a dar a vivir a una de esas colonias de paracaidistas “No tuvo nombre y por eso no tuvo lugar, otras colonias fueron nombradas. Esta no.” Tras ser traicionado en su incorruptible idealismo, el padre de Bernabé, queda rezagado a nada. Lo va carcomiendo día a día el saber que tuvo ideales, que lucho y sin embargo el pueblo lo traicionó, dejándolo solo frente al poderoso aparato de corrupción y dineros. Así es, el padre de Bernabé, recién casado con Amparito, mamá de Bernabé, fueron a dar a una Cooperativa del Estado de Guerrero, de la que Andrés Aparicio se haría cargo, solo para hallar el lugar quemado y muchos cooperativistas asesinados. Cuando él en su juvenil idealismo, quiso reclamar, ayudar a los desgraciados, esos mismos con la extraña mentalidad de “van a venir extraños a remediar las injusticias y los crímenes,” lo traicionan. Se unieron victimas y verdugos para hacerle responsable a él. “Entrometido chilango lleno de ideas de justicia, empedrador de infiernos…”
Jamás se recuperó de la derrota. Así fue Bernabé a terminar viviendo en un lugar sin nombre, dejando la escuela para buscar dinero rápido, bajo la influencia de sus mediocres tíos, y una madre que se quedó con sus ideas de buenos tiempos y una añoranza y cordura rotas. Con personajes maravillosos como la “Martincita” que era tan horrible que asustaba con sus dientes de oro asomándose, Bernabecito entiende que de acuerdo al consejo de sus tíos, “uno no se casa con la primera vieja que se acuesta” y las cogidas con las criaditas en la bodega oscura son solo para divertirse… Fuentes nos sorprende de nuevo, mostrando su profundo conocimiento de la mentalidad de algunos coterráneos que jamás cesa de sorprender. También pone a pensar si querer mantenerse puro al costo que sea no es igualmente egoísta y pendejo como egoísta y pendejo es dedicarse a robar y joder al prójimo solo por el placer de.
La historia da la vuelta de un modo inenarrable. Disfrútela, que se vale releerla todas las veces que le plazca.
Así es, querido lector, con apenas unas páginas, el cuento se va como agua entre las manos, y sin embargo, mueve… Lo que más asusta es que todos podríamos ser el hijo de Andrés Aparicio.

Thursday, March 26, 2009

La Catedral del Mar - Ildefonso Falcones

La Catedral del Mar – Ildefonso Falcones
662 páginas más la nota del autor. Al leer esta magnífica obra, me doy cuenta de que hay personas que tienen un talento natural para escribir historias. El autor es abogado de profesión, sin embargo, en esta novela histórica nos demuestra que su verdadero don es la escritura.
Querido lector, yo siempre he sostenido la teoría de que hay dos tipos de escritores: los que nacen y los que se hacen. Explicaré un poco más a qué me refiero exactamente. Hay quienes nacen con un don especial para escribir y lo hacen con maestría, naturalidad y fluidez. Hay quienes se forjan como hierro al fuego y con preparación, conocimientos y disciplina, son excelentes escribiendo. No pretenderé dar ejemplos porque eso sería muy vanidoso y quizá hasta pretencioso, pero cuando leo, de inmediato mi cerebro registra el tipo de escritor que generó la obra.
Habiendo revelado uno de mis más personales pensamientos, le hablaré de esta excelente obra, La Catedral del Mar. Es una historia de corte bildungsroman, que narra la vida de Arnau, un personaje que busca lo que todo ser humano, libertad y felicidad, en un momento en el que estas dos no podían ser más difíciles de lograr y más evasivas para su persona. Yo me atrevería a comparar esta historia con El Conde de Montecristo en lo que se refiere a la infamia, a la maldad de que son capaces quienes a veces vienen disfrazados de amigos, aquellos a quienes ayudamos.
La desgracia de Arnau comienza antes de que sea concebido. Cuando su padre Bernat, en el día de su boda con Francesca, aparece el noble que exige su derecho de pernada (prima nocta/ prima nox), y viola a la virgen esposa, dejando el matrimonio arruinado, a la mujer destrozada moral y espiritualmente. No conforme con esto, obliga al propio Bernat a consumar el matrimonio minutos después de la violación para que no tenga derecho a reclamar que algún hijo de Francesca sea su bastardo. Cual malévolo presagio, éste y otros horribles abusos van llenando de tragedia la vida de Arnau.
Su padre (Bernat) sueña con liberar a su hijo del destino de ser un esclavo prácticamente y huye a Barcelona en busca de una mejor vida para el y Arnau, viéndose imposibilitado para rescatar a Francesca, quien termina dedicándose primero a la prostitución y después a proxeneta. Pero en la Barcelona del siglo XIV, el dinero y la nobleza eran lo único que le daban derechos y valía a una persona. Ya se podrá imaginar el nivel de bajeza que involucra la desventura de Arnau. El ser obligado a besar los zapatos de la familia de nobles que injustamente lo acusa de causar un accidente, el ver a su padre colgado, acusado de rebelarse, con la lengua morada grotescamente colgando de fuera, el tener que prenderle fuego a su cadáver para evitar el mayor profanamiento y escarnio. Las traiciones y las ruindades no tienen límite en esta historia que me hizo llorar de rabia, de vergüenza, de impotencia. Yo me di cuenta de que todos somos Arnau, de que nada ha cambiado mucho. (Preguntarles a los presos en Guantánamo). No lo sé, me afectó severamente.
Otra de las vertientes de ésta magnífica historia, estriba en que el personaje es esencialmente bueno, sacrifica mucho por sus ideales y por su fe. Ayuda a otros, pero la traición, la que duele y corta el alma, viene siempre de los más cercanos a nuestro corazón. No quiero revelarle mucho de la historia, porque vale la pena leerla, pero no puedo dejar pasar al nefasto personaje del hombre al que Arnau llama “hermano” aquel que como todos es consecuencia de lo que vivió de niño, pero que no aprende y se convierte en un monstruo. En un Dominico de mierda, miembro de la Inquisición y capaz de tramar las más rebuscadas maldades en el nombre de Dios y de la salvación de almas… Gracias, pero no gracias.
Tiempos de mucha oscuridad, tiempos de mucha injusticia, una vida llena de vicisitudes y de dolor, en un punto la novela da la vuelta y le permite un poco de felicidad al pobre Arnau.
Quizá porque soy una persona que quiere creer que algún día cosecharemos lo que sembramos, me molestó mucho el que los malvados puedan salirse con la suya impunemente… se que suena ridículo en estos tiempos, pero quiero, necesito pensar que algún día pagarán sus fechorías, de alguna manera. Siento que en la novela les faltó sufrir aún más, pero no se si eso sería realista.
En fin, le recomiendo ampliamente esta novela, magistral, excelente en su construcción, de gran calidad y mucho impacto emocional. Prepárese para abrir los ojos a la horrible verdad, de entonces y de ahora… el dinero lo es todo, compra posición, compra poder, compra amor, compra traición, compra almas, iglesias, reyes, mujeres y hombres, (hasta un riñón, hoy en día) compra amores e ilusiones, corrompe y brinda comodidades. Lea este libro que es una fuerte dosis de realidad histórica. Después, anímese y vea cuan afortunado es.

Wednesday, February 18, 2009

Un grito de amor desde el centro del mundo - Katayama Kyoichi

Que historia de amor tan maravillosa, tan perfectamente narrada. Tenía mucho, pero mucho tiempo que no se llenaban mis ojos de làgrimas al leer sobre amor. Un amor tan puro, tan pleno, tan grande que duele. Una historia contada con agilidad, va al punto.
Kyoichi Katayama es el autor de esta obra de arte. Querido Lector, yo soy una persona que no llora facilmente, no es que sea insensible, es que leo tantas noticias todos los días, uno tras otro, que me he vuelto quizá un poco dura, incrédula y ciertamente, renuente a creer en el amor inocente... quizá lo olvidé, quizá me hacía falta recordar que todos alguna vez hemos sentido que no podemos respirar sin la persona amada. Una novela relativamente corta (192 paginas) que se van como agua entre las manos, llenas de amor, de dolor, de destino, de lo irremediable. La maestría con que Katayama nos narra la historia de un amor adolescente que surge entre Sakutaro (Saku-chan de cariño) y Aki, las coincidencias y sobretodo la lección de que el amor se va desarrollando poco a poco, va creciendo sin que uno se de cuenta. ¿Recuerda usted, querido lector cuando se enamoró de alguien de una manera total e irremediable? ¿Recuerda ese primer beso con la persona que hacía temblar nuestras rodillas y daba un vuelco al corazón? Pues todo esto y más es la historia de Saku y Aki, y como siempre, la vida, este escenario que nos abofetea, que parece un dios celoso de la felicidad total de algunos arrebatándonos aquello a lo que más se ama.

Tiene que leer esta maravillosa historia de amor, si quiere recuperar sus recuerdos como yo he recuperado los míos, con personajes fuera de serie como el abuelo que le confiesa a su nieto que siempre amó a otra mujer, que murió antes que él, y que está decidido a robar un poco de sus cenizas para que cuando él mismo muera, las mezclen y así puedan estar juntos. Coincidencias, destino y una historia de amor conmovedora, digna de leerse, de disfrutarse, de sufrirse, de llorarse.

Se la recomiendo ampliamente, no se deje llevar por la rigidez, por la cobardía, por el miedo al dolor, lea Un grito de amor desde el centro del mundo para que recuerde quien fue, quien es y todo lo que puede generar dentro de sí.

Sekai no chushin de wo sakebu, título original de la novela, publicada por Alfaguara, y cuya versión cinematográfica es dirigida por Isao Yukisada. Un must read!!