La Catedral del Mar – Ildefonso Falcones
662 páginas más la nota del autor. Al leer esta magnífica obra, me doy cuenta de que hay personas que tienen un talento natural para escribir historias. El autor es abogado de profesión, sin embargo, en esta novela histórica nos demuestra que su verdadero don es la escritura.
Querido lector, yo siempre he sostenido la teoría de que hay dos tipos de escritores: los que nacen y los que se hacen. Explicaré un poco más a qué me refiero exactamente. Hay quienes nacen con un don especial para escribir y lo hacen con maestría, naturalidad y fluidez. Hay quienes se forjan como hierro al fuego y con preparación, conocimientos y disciplina, son excelentes escribiendo. No pretenderé dar ejemplos porque eso sería muy vanidoso y quizá hasta pretencioso, pero cuando leo, de inmediato mi cerebro registra el tipo de escritor que generó la obra.
Habiendo revelado uno de mis más personales pensamientos, le hablaré de esta excelente obra, La Catedral del Mar. Es una historia de corte bildungsroman, que narra la vida de Arnau, un personaje que busca lo que todo ser humano, libertad y felicidad, en un momento en el que estas dos no podían ser más difíciles de lograr y más evasivas para su persona. Yo me atrevería a comparar esta historia con El Conde de Montecristo en lo que se refiere a la infamia, a la maldad de que son capaces quienes a veces vienen disfrazados de amigos, aquellos a quienes ayudamos.
La desgracia de Arnau comienza antes de que sea concebido. Cuando su padre Bernat, en el día de su boda con Francesca, aparece el noble que exige su derecho de pernada (prima nocta/ prima nox), y viola a la virgen esposa, dejando el matrimonio arruinado, a la mujer destrozada moral y espiritualmente. No conforme con esto, obliga al propio Bernat a consumar el matrimonio minutos después de la violación para que no tenga derecho a reclamar que algún hijo de Francesca sea su bastardo. Cual malévolo presagio, éste y otros horribles abusos van llenando de tragedia la vida de Arnau.
Su padre (Bernat) sueña con liberar a su hijo del destino de ser un esclavo prácticamente y huye a Barcelona en busca de una mejor vida para el y Arnau, viéndose imposibilitado para rescatar a Francesca, quien termina dedicándose primero a la prostitución y después a proxeneta. Pero en la Barcelona del siglo XIV, el dinero y la nobleza eran lo único que le daban derechos y valía a una persona. Ya se podrá imaginar el nivel de bajeza que involucra la desventura de Arnau. El ser obligado a besar los zapatos de la familia de nobles que injustamente lo acusa de causar un accidente, el ver a su padre colgado, acusado de rebelarse, con la lengua morada grotescamente colgando de fuera, el tener que prenderle fuego a su cadáver para evitar el mayor profanamiento y escarnio. Las traiciones y las ruindades no tienen límite en esta historia que me hizo llorar de rabia, de vergüenza, de impotencia. Yo me di cuenta de que todos somos Arnau, de que nada ha cambiado mucho. (Preguntarles a los presos en Guantánamo). No lo sé, me afectó severamente.
Otra de las vertientes de ésta magnífica historia, estriba en que el personaje es esencialmente bueno, sacrifica mucho por sus ideales y por su fe. Ayuda a otros, pero la traición, la que duele y corta el alma, viene siempre de los más cercanos a nuestro corazón. No quiero revelarle mucho de la historia, porque vale la pena leerla, pero no puedo dejar pasar al nefasto personaje del hombre al que Arnau llama “hermano” aquel que como todos es consecuencia de lo que vivió de niño, pero que no aprende y se convierte en un monstruo. En un Dominico de mierda, miembro de la Inquisición y capaz de tramar las más rebuscadas maldades en el nombre de Dios y de la salvación de almas… Gracias, pero no gracias.
Tiempos de mucha oscuridad, tiempos de mucha injusticia, una vida llena de vicisitudes y de dolor, en un punto la novela da la vuelta y le permite un poco de felicidad al pobre Arnau.
Quizá porque soy una persona que quiere creer que algún día cosecharemos lo que sembramos, me molestó mucho el que los malvados puedan salirse con la suya impunemente… se que suena ridículo en estos tiempos, pero quiero, necesito pensar que algún día pagarán sus fechorías, de alguna manera. Siento que en la novela les faltó sufrir aún más, pero no se si eso sería realista.
En fin, le recomiendo ampliamente esta novela, magistral, excelente en su construcción, de gran calidad y mucho impacto emocional. Prepárese para abrir los ojos a la horrible verdad, de entonces y de ahora… el dinero lo es todo, compra posición, compra poder, compra amor, compra traición, compra almas, iglesias, reyes, mujeres y hombres, (hasta un riñón, hoy en día) compra amores e ilusiones, corrompe y brinda comodidades. Lea este libro que es una fuerte dosis de realidad histórica. Después, anímese y vea cuan afortunado es.
Thursday, March 26, 2009
Wednesday, February 18, 2009
Un grito de amor desde el centro del mundo - Katayama Kyoichi
Que historia de amor tan maravillosa, tan perfectamente narrada. Tenía mucho, pero mucho tiempo que no se llenaban mis ojos de làgrimas al leer sobre amor. Un amor tan puro, tan pleno, tan grande que duele. Una historia contada con agilidad, va al punto.
Kyoichi Katayama es el autor de esta obra de arte. Querido Lector, yo soy una persona que no llora facilmente, no es que sea insensible, es que leo tantas noticias todos los días, uno tras otro, que me he vuelto quizá un poco dura, incrédula y ciertamente, renuente a creer en el amor inocente... quizá lo olvidé, quizá me hacía falta recordar que todos alguna vez hemos sentido que no podemos respirar sin la persona amada. Una novela relativamente corta (192 paginas) que se van como agua entre las manos, llenas de amor, de dolor, de destino, de lo irremediable. La maestría con que Katayama nos narra la historia de un amor adolescente que surge entre Sakutaro (Saku-chan de cariño) y Aki, las coincidencias y sobretodo la lección de que el amor se va desarrollando poco a poco, va creciendo sin que uno se de cuenta. ¿Recuerda usted, querido lector cuando se enamoró de alguien de una manera total e irremediable? ¿Recuerda ese primer beso con la persona que hacía temblar nuestras rodillas y daba un vuelco al corazón? Pues todo esto y más es la historia de Saku y Aki, y como siempre, la vida, este escenario que nos abofetea, que parece un dios celoso de la felicidad total de algunos arrebatándonos aquello a lo que más se ama.
Tiene que leer esta maravillosa historia de amor, si quiere recuperar sus recuerdos como yo he recuperado los míos, con personajes fuera de serie como el abuelo que le confiesa a su nieto que siempre amó a otra mujer, que murió antes que él, y que está decidido a robar un poco de sus cenizas para que cuando él mismo muera, las mezclen y así puedan estar juntos. Coincidencias, destino y una historia de amor conmovedora, digna de leerse, de disfrutarse, de sufrirse, de llorarse.
Se la recomiendo ampliamente, no se deje llevar por la rigidez, por la cobardía, por el miedo al dolor, lea Un grito de amor desde el centro del mundo para que recuerde quien fue, quien es y todo lo que puede generar dentro de sí.
Sekai no chushin de wo sakebu, título original de la novela, publicada por Alfaguara, y cuya versión cinematográfica es dirigida por Isao Yukisada. Un must read!!
Kyoichi Katayama es el autor de esta obra de arte. Querido Lector, yo soy una persona que no llora facilmente, no es que sea insensible, es que leo tantas noticias todos los días, uno tras otro, que me he vuelto quizá un poco dura, incrédula y ciertamente, renuente a creer en el amor inocente... quizá lo olvidé, quizá me hacía falta recordar que todos alguna vez hemos sentido que no podemos respirar sin la persona amada. Una novela relativamente corta (192 paginas) que se van como agua entre las manos, llenas de amor, de dolor, de destino, de lo irremediable. La maestría con que Katayama nos narra la historia de un amor adolescente que surge entre Sakutaro (Saku-chan de cariño) y Aki, las coincidencias y sobretodo la lección de que el amor se va desarrollando poco a poco, va creciendo sin que uno se de cuenta. ¿Recuerda usted, querido lector cuando se enamoró de alguien de una manera total e irremediable? ¿Recuerda ese primer beso con la persona que hacía temblar nuestras rodillas y daba un vuelco al corazón? Pues todo esto y más es la historia de Saku y Aki, y como siempre, la vida, este escenario que nos abofetea, que parece un dios celoso de la felicidad total de algunos arrebatándonos aquello a lo que más se ama.
Tiene que leer esta maravillosa historia de amor, si quiere recuperar sus recuerdos como yo he recuperado los míos, con personajes fuera de serie como el abuelo que le confiesa a su nieto que siempre amó a otra mujer, que murió antes que él, y que está decidido a robar un poco de sus cenizas para que cuando él mismo muera, las mezclen y así puedan estar juntos. Coincidencias, destino y una historia de amor conmovedora, digna de leerse, de disfrutarse, de sufrirse, de llorarse.
Se la recomiendo ampliamente, no se deje llevar por la rigidez, por la cobardía, por el miedo al dolor, lea Un grito de amor desde el centro del mundo para que recuerde quien fue, quien es y todo lo que puede generar dentro de sí.
Sekai no chushin de wo sakebu, título original de la novela, publicada por Alfaguara, y cuya versión cinematográfica es dirigida por Isao Yukisada. Un must read!!
Saturday, January 31, 2009
Mexico Acribillado de Francisco Martín Moreno

México Acribillado
Estoy en estado de completo shock. No puedo creer lo que estoy leyendo. Si bien no presumo de intelectual y mucho menos de historiadora, lo que leo en este libro me tiene muy sorprendida, como hija del sistema educativo mexicano, donde se me enseño que existía un solo continente llamado “el continente Euroasiáticoafricano, (si querido lector en una sola palabra) también se me enseñó que el Plutarco Elías Calles fue asesinado a tiros por León Toral y punto.
En la obra de Francisco Martín Moreno, se destapa una cloaca que apesta. Todos los hilos que se jalaron detrás de este homicidio, los porqués y paraqués, y el resultado. La terrible salpicada de mierda no deja limpio y libre a nada ni a nadie, incluyendo a otros ilustres –o tristemente célebres “próceres”- incluyendo en la lista a Plutarco Elías Calles, al fundador de la CROM, Luis N. Morones, pero en mi personal opinión, la más batida resulta ser la Iglesia Católica, a quien prácticamente acusa de planear el homicidio y de negarles el sosiego a sus fieles para exacerbar los ánimos y lograr un caldo de cultivo para revueltas sociales y demás desmadres. Deja Vu? Por supuesto, querido lector, al observar como se encontraba de descontento el pueblo en ese entonces y como está la actual situación, da mucho que pensar. De entrada, parece que eso de que el que no aprende las lecciones de la historia, está condenado a vivirlas dos veces, aplica totalmente porque en nuestro pobre México, no más no acabamos de lograr unidad, respeto y derecho a ser libres de pensamiento, de credo, de orientación sexual o política, etcétera. La novela impacta y mucho, aunque, como novela histórica deja ese margen de comodidad al autor para no tener que probar los hechos de manera fehaciente, a modo de biografía, o historia pura, pero no dudo que no esté alejada de la verdad, ya que se encuentra respaldada por investigación seria y profesional por parte del autor. ¿Qué le puedo decir? Yo estoy bien asqueada, bien impactada y a final de cuentas un buen libro provoca reacción ¿o no?
Altamente recomendable, léalo, porque es un libro extraordinario. Ojalá Don Francisco Martín Moreno nos pueda narrar otros oscuros pasajes de nuestra historia con tal maestría porque lo hace todo puntual y con sentido, además de poseer una prosa muy rica de leer, que se disfruta y que ubica, aunque sea a golpes. ¡Que miedo!
Wednesday, January 14, 2009
The Time Traveler´s Wife
The Time Traveler’s Wife was first published in 2003, and it is a romantic story, with a touch of science fiction, but very well presented, well constructed and originally developed. From the technical point of view, Audrey Niffenegger´s narrative it is magnificent as it presents a challenge to go back and forth, to get forward and then to go back without confusing the reader. She presents this love story that involves Henry DeTamble, a librarian who is unable to control his "ability" (we should better call it curse or disease) to travel through time, thus, making it both dangerous and unplanned. Clare, who is Henry´s loving wife feels left behind -which she literally is- but loves him so much that is desperate to find a way to help him, find a cure, learn to control his "gift-curse". The love that keeps them together is so strong that it hurts and their bonding is unbreakable.
The novel is really interesting and presents a totally different perspective about a modern, tormented love story. I read it long ago, but I remember some really good feelings about it, and some frustrations because whether we accept it or not, it is unfair for Clare to be known by Henry since she was a little girl, and not knowing everything about him, she´s totally transparent, so their love is not exactly fair or balanced, but what kind of love is fair and balanced anyway?
I remember this book because someone made a comment about the movie coming soon, and I am looking forward to watching it, since the novel was a national bestseller (in the USA) and if the script adaptation is done properly, I assume it will be a masterpiece and why not, a blockbuster.
Interesting details: Henry can still appear after his death as keeps going to the past, and then to the future, so their love is somehow a tragedy but at the same time a story about real perseverance and obstacle overcoming under extreme circumstances. If you like romantic stories, with a touch of sci-fi, this is a must.
The novel is really interesting and presents a totally different perspective about a modern, tormented love story. I read it long ago, but I remember some really good feelings about it, and some frustrations because whether we accept it or not, it is unfair for Clare to be known by Henry since she was a little girl, and not knowing everything about him, she´s totally transparent, so their love is not exactly fair or balanced, but what kind of love is fair and balanced anyway?
I remember this book because someone made a comment about the movie coming soon, and I am looking forward to watching it, since the novel was a national bestseller (in the USA) and if the script adaptation is done properly, I assume it will be a masterpiece and why not, a blockbuster.
Interesting details: Henry can still appear after his death as keeps going to the past, and then to the future, so their love is somehow a tragedy but at the same time a story about real perseverance and obstacle overcoming under extreme circumstances. If you like romantic stories, with a touch of sci-fi, this is a must.
Tuesday, January 6, 2009
After Dark - Haruki Murakami
Haruki Murakami es un extraordinario narrador. Tanto de cuento corto como de novela, es un autor realmente muy creativo. Totalmente diferente a lecturas occidentales, sin embargo con toda la humanidad que tenemos en común. After Dark es una excelente obra, que se lee muy rápido, ya que a pesar de tratarse de 248 páginas, la estructura es como de un cuento corto. Va avanzando conforme pasan las horas de la noche. Uno se engancha desde el principio, sobretodo quienes saben algo o tienen algún interés sobre el Japón moderno, país maravilloso, tan lleno de gente, que a su vez vive mucha soledad.
La historia versa sobre un breve momento en la vida de dos hermanas Eri y Mari Asai, la primera, la mayor de las hermanas, de belleza extraordinaria que carga con las expectativas de la sociedad en general, decidida a cumplir con su papel de "Blancanieves·. La segunda, la menor, resignada a ser la callada, la mesurada y hast la "estudiosa" porque su belleza no se acerca siquiera a la de su hermana. Ambas se quieren y mucho, pero no entienden en que momento de sus vidas pasaron de ser dos niñas muy unidas a hermanas tan distantes y tan distintas, y no me refiero unicamente a la diferencia física.
Toda la historia transcurre en una sola noche, durante la cual vemos desfilar todo tipo de personajes, algunos ordinarios, otros extravagantes, pero todos con la noche como su escenario, todos criaturas nocturnas que vivien una vida con una dualidad espectacular, que invita a preguntarse que histeria se esconde detrás de querer ser alguien totalmente diferente de noche... quizá la tan ansiada libertad o individualidad. Así pues, conocemos a Komugi y Korogi, ambas trabajando en un Love-Ho (o Love Hotel, que en franco y llano español, significa hotel de paso) donde las parejas van para desbordar su pasión por hora, o por la noche entera, vemos a la pobre prostituta china de solo 19 años, manejada por la mafia china, que es golpeada por un cliente furioso que le roba hasta los calzones el muy bastardo y se va sin pagar el hotel, dejándola indefensa ya que ni japonés habla, conocemos a Kaoru, quien tiene espíritu de justiciera y cuerpo de luchadora, vemos que la vida nocturna de Tokyo es quizá más interesante que la vida diurna. La novela invita a leerla, Murakami se sublima en After Dark, su más reciente trabajo, y nos deja muy satisfechos con la historia, que sin embargo, tiene ese sutil y único toque del autor. Yo soy una admiradora de la obra de Murakami y debo decir que no decepciona. Una felicitación también a Lourdes Porta, quien hace una magnífica traducción del japonés al castellano. No le revelaré detalles de la historia, pero si le sugiero, querido lector, que la lea porque vale la pena. Muy recomendable.
DE PILON
Quisiera agradecer desde aquí a la maravillosa Geni Dresser, quien me regaló un libro pequeñito, de colección, que se titula "What women say about men" (Lo que las mujeres dicen de los hombres" que he disfrutado como loca. Sus frases me han hecho reír, pensar y disfrutar, así que Geni, se agradece y mucho. Aunque más disfruto de su compañía, por supuesto.
La historia versa sobre un breve momento en la vida de dos hermanas Eri y Mari Asai, la primera, la mayor de las hermanas, de belleza extraordinaria que carga con las expectativas de la sociedad en general, decidida a cumplir con su papel de "Blancanieves·. La segunda, la menor, resignada a ser la callada, la mesurada y hast la "estudiosa" porque su belleza no se acerca siquiera a la de su hermana. Ambas se quieren y mucho, pero no entienden en que momento de sus vidas pasaron de ser dos niñas muy unidas a hermanas tan distantes y tan distintas, y no me refiero unicamente a la diferencia física.
Toda la historia transcurre en una sola noche, durante la cual vemos desfilar todo tipo de personajes, algunos ordinarios, otros extravagantes, pero todos con la noche como su escenario, todos criaturas nocturnas que vivien una vida con una dualidad espectacular, que invita a preguntarse que histeria se esconde detrás de querer ser alguien totalmente diferente de noche... quizá la tan ansiada libertad o individualidad. Así pues, conocemos a Komugi y Korogi, ambas trabajando en un Love-Ho (o Love Hotel, que en franco y llano español, significa hotel de paso) donde las parejas van para desbordar su pasión por hora, o por la noche entera, vemos a la pobre prostituta china de solo 19 años, manejada por la mafia china, que es golpeada por un cliente furioso que le roba hasta los calzones el muy bastardo y se va sin pagar el hotel, dejándola indefensa ya que ni japonés habla, conocemos a Kaoru, quien tiene espíritu de justiciera y cuerpo de luchadora, vemos que la vida nocturna de Tokyo es quizá más interesante que la vida diurna. La novela invita a leerla, Murakami se sublima en After Dark, su más reciente trabajo, y nos deja muy satisfechos con la historia, que sin embargo, tiene ese sutil y único toque del autor. Yo soy una admiradora de la obra de Murakami y debo decir que no decepciona. Una felicitación también a Lourdes Porta, quien hace una magnífica traducción del japonés al castellano. No le revelaré detalles de la historia, pero si le sugiero, querido lector, que la lea porque vale la pena. Muy recomendable.
DE PILON
Quisiera agradecer desde aquí a la maravillosa Geni Dresser, quien me regaló un libro pequeñito, de colección, que se titula "What women say about men" (Lo que las mujeres dicen de los hombres" que he disfrutado como loca. Sus frases me han hecho reír, pensar y disfrutar, así que Geni, se agradece y mucho. Aunque más disfruto de su compañía, por supuesto.
Labels:
After Dark,
haruki murakami,
New books in spanish
Tuesday, December 30, 2008
Libros para todos
En estos tiempos en que nos debatimos entre las tradicionales Navidades consumistas, llenas de meses sin intereses -que después nos harán sangrar, por supuesto- puntos por ésto, puntos por aquello, descuentos, promociones y todo aquello que no necesitamos, me atrevo una vez más a sugerir el regalo ideal UN LIBRO. Todos deberíamos de regalar libros, para evitar equivocarnos, para evitar propagar malos hábitos, para evitar que nos metan gol con promociones que en el mes de Enero generarán filas de aquí a casa del diablo en el Monte de Piedad, y en todas las casas de empeño y préstamo prendario que operan bajo un esquema que garantiza que la deuda se volverá impagable. Antes de dejarnos llevar por la mercadotecnia, le dejo querido lector dos reflexiones:
1era. ¿Qué es lo que celebramos en Navidad? de acuerdo a la tradición Cristiana es el Nacimiento de Jesucristo, por lo que debiera ser una fecha de regocijo, pero de mesura, de introspección y de serena alegría. No de frenesí de compras, de horas de colas, pleitos casi a muerte por la última pierna de cerdo en el congelador de cualquier supermercado. Deberíamos de poner nuestras barbas a remojar, dada la situación económica mundial, que augura que por lo menos el primer semestre del año será muy difíciles en términos económicos y por ende, sociales.
Así pues, me atrevo a sugerir mesura y planeación.
2a. El destino siempre nos alcanzará, es decir la realidad cotidiana, las presiones del trabajo, los hijos, que se yo. Lo único que puede abrir la jaula de la mente es, precisamente la lectura. Los libros son y han sido por tradición la llave para dejarnos viajar, pensar en otras cosas, cambiar de ideas, vivir un gran amor, una gran tragedia, un magnífico viaje, una felicidad total, una injusticia que será cobrada, una situación que se reivindicará, en fin, sea cual sea su gusto en lecturas, hay de todo y para todos. Busque, querido lector, historias, biografías, textos, audiolibros, dése gusto leyendo algo que jamás se haya atrevido, vaya a dónde jamás imaginó, lea, haga que otros lean, regale libros a sus hijos, a sus amigos, a sus padre y a sus hermanos, a la vecina que le caiga bien, al cura de su parroquia, que se yo... los libros son como el agua que calmará la sed de México. Estamos tan necesitados de leer, tenemos una situación caótica de seguridad, da miedo salir, todo está caro, la televisión es de tan pobre calidad que está llena de basura, los discursos siempre son los mismos, por eso, lea, haga un bien a la sociedad y regale libros. Ponga entre sus propósitos de año nuevo leer, por lo menos media hora al día, contagie a otros, ayudemos a este país y a esta sociedad a mejorar a través de la lectura. No importa si quiere leer sobre magos o vampiros, sobre políticos o sobre historia, si le gustan las novelas eróticas o costumbristas, no importa si esta temporada le causa indigestión, leyendo logrará escapar a la suegrita, a las agruras de los romeros o el pavo, al recalentado que lo deja comiendo lo mismo por una semana entera, sobreviva leyendo.
Así pues, le deseo felices fiestas y un año cuando menos estable. Le deseo que sea muy feliz y que si algo horrible le ocurrió éste año, tenga fuerzas durante el siguiente para resignarse o para olvidar, le deseo que escuche más musica y vea menos televisión, que escuche más a otros y hable menos, que perdone a quienes le han hecho alguna fechoría, y si no los piensa perdonar, cóbreselas para que ya deje ir el resentimiento que pesa tanto, que se colme de buenas vibras y sobretodo...QUE LEA MUCHOS LIBROS!!
1era. ¿Qué es lo que celebramos en Navidad? de acuerdo a la tradición Cristiana es el Nacimiento de Jesucristo, por lo que debiera ser una fecha de regocijo, pero de mesura, de introspección y de serena alegría. No de frenesí de compras, de horas de colas, pleitos casi a muerte por la última pierna de cerdo en el congelador de cualquier supermercado. Deberíamos de poner nuestras barbas a remojar, dada la situación económica mundial, que augura que por lo menos el primer semestre del año será muy difíciles en términos económicos y por ende, sociales.
Así pues, me atrevo a sugerir mesura y planeación.
2a. El destino siempre nos alcanzará, es decir la realidad cotidiana, las presiones del trabajo, los hijos, que se yo. Lo único que puede abrir la jaula de la mente es, precisamente la lectura. Los libros son y han sido por tradición la llave para dejarnos viajar, pensar en otras cosas, cambiar de ideas, vivir un gran amor, una gran tragedia, un magnífico viaje, una felicidad total, una injusticia que será cobrada, una situación que se reivindicará, en fin, sea cual sea su gusto en lecturas, hay de todo y para todos. Busque, querido lector, historias, biografías, textos, audiolibros, dése gusto leyendo algo que jamás se haya atrevido, vaya a dónde jamás imaginó, lea, haga que otros lean, regale libros a sus hijos, a sus amigos, a sus padre y a sus hermanos, a la vecina que le caiga bien, al cura de su parroquia, que se yo... los libros son como el agua que calmará la sed de México. Estamos tan necesitados de leer, tenemos una situación caótica de seguridad, da miedo salir, todo está caro, la televisión es de tan pobre calidad que está llena de basura, los discursos siempre son los mismos, por eso, lea, haga un bien a la sociedad y regale libros. Ponga entre sus propósitos de año nuevo leer, por lo menos media hora al día, contagie a otros, ayudemos a este país y a esta sociedad a mejorar a través de la lectura. No importa si quiere leer sobre magos o vampiros, sobre políticos o sobre historia, si le gustan las novelas eróticas o costumbristas, no importa si esta temporada le causa indigestión, leyendo logrará escapar a la suegrita, a las agruras de los romeros o el pavo, al recalentado que lo deja comiendo lo mismo por una semana entera, sobreviva leyendo.
Así pues, le deseo felices fiestas y un año cuando menos estable. Le deseo que sea muy feliz y que si algo horrible le ocurrió éste año, tenga fuerzas durante el siguiente para resignarse o para olvidar, le deseo que escuche más musica y vea menos televisión, que escuche más a otros y hable menos, que perdone a quienes le han hecho alguna fechoría, y si no los piensa perdonar, cóbreselas para que ya deje ir el resentimiento que pesa tanto, que se colme de buenas vibras y sobretodo...QUE LEA MUCHOS LIBROS!!
Saturday, December 6, 2008
El Jardín Devastado - Jorge Volpi
Jorge Volpi es un escritor que no deja de sorprenderme. Es un hombre intelectualísimo, capaz de crear tramas de técnica impecable como en su novela En Busca de Klingsor, pero también puede resultar difícil de digerir cuando se sublima, instalado en su amplia educación, en su dominio total de la lengua española y en su privilegiada vida de viajes, educación, experiencias acumuladas. Soy una gran admiradora del camaleónico Volpi, quien en esta obra El jardín devastado, nos regala una historia muy cortita, misma que va intercalando con verdaderas joyas de poesía, de pequeños versos y brevísimos relatos, que en momentos me dejaron ver su alma desnuda. Pude sentir su búsqueda del amor en una y otra mujeres, el gran amor por sus padres, que sin embargo encuentra como en todos algún conflicto por diferencias de opinión, pude sentir su soledad y su desesperación por estar condenado a abrazar lo que tanto odia...
"Poder"
Aborrezco el poder y sus fantasmas y no he hecho sino dejarme seducir por sus hedores.
Ana tenía razón. Una mosca fascinada con la mierda."
¿Existe forma más exacta de describir lo que pasa por su mente? No cabe duda que la complejidad de la obra de Volpi obliga a pensar que se trata de una forma de expoliar sus demonios y no puedo dejar de pensar que tiene altas dosis de autobiografía en sus líneas. El relato central de ésta obra estriba en el peregrinar de una mujer, Laila, por encontrar en un Irak destrozado y sangrante, lo que queda de su familia, con un desenlace inesperado. Nos lleva a los abismos en donde la atrocidad cometida en Abu Ghraib no necesita ni mención de nombres. La bajeza es la bajeza, la crueldad y la maldad humana asustarían al mismísimo Satanás. “La alabanza al Clemente, al Misericordioso, que creó la guerra, la desolación y la locura"
Ninguna guerra tiene pies ni cabeza, razón ninguna que justifique la atrocidad y la sed insaciable de sangre, el hombre es el lobo del hombre, pero cuando perdemos de vista que existe una falta total de memoria histórica, es aún más lamentable. Aún no cierran las heridas de Hiroshima y Nagasaki, aún lloramos el Holocausto, aún están infectadas las heridas de Bosnia-Herzegovina, aún hay tantos aúnes, que me da náusea imaginar a las miles de Lailas. Y todos vivimos nuestras tragedias personales, después de visitar el devastado jardín de Jorge Volpi, tengo varias opciones, llorar y rezar a quien sea, (porque al hijo de Dios lo mataron aquí en la tierra, crucificado), consumir drogas para olvidar que todo esto pasa diario, tratar de mantener la historia en la memoria de las personas, a ver si en algún momento, alguien se percata de que no existe injusticia pequeña.
Gracias Jorge por este libro que me dejó fría, horrorizada, pero al mismo tiempo la belleza de tu prosa y la pasión de tu escritura me dan esperanza, que puede matarme, pero al fin me permite creer que podemos hacer algo, cambiar algo, lo que sea, yo seguiré escribiendo, que es lo único que me mantiene a salvo de esta locura generalizada de violencia que parece estar devorándonos a todos como una bestia que no encuentra satisfacción, Gracias Jorge, por hacernos volver la mirada a nuestra dolorosa condición de humanos llenos de contrastes, capaces de amar con pasión desenfrenada o matar con saña asustante.
El Jardín Devastado, un excelente libro, altamente recomendable. No apto para depresivos o personas en proceso de tener fe en la humanidad. Un must read de Alfaguara.
"Poder"
Aborrezco el poder y sus fantasmas y no he hecho sino dejarme seducir por sus hedores.
Ana tenía razón. Una mosca fascinada con la mierda."
¿Existe forma más exacta de describir lo que pasa por su mente? No cabe duda que la complejidad de la obra de Volpi obliga a pensar que se trata de una forma de expoliar sus demonios y no puedo dejar de pensar que tiene altas dosis de autobiografía en sus líneas. El relato central de ésta obra estriba en el peregrinar de una mujer, Laila, por encontrar en un Irak destrozado y sangrante, lo que queda de su familia, con un desenlace inesperado. Nos lleva a los abismos en donde la atrocidad cometida en Abu Ghraib no necesita ni mención de nombres. La bajeza es la bajeza, la crueldad y la maldad humana asustarían al mismísimo Satanás. “La alabanza al Clemente, al Misericordioso, que creó la guerra, la desolación y la locura"
Ninguna guerra tiene pies ni cabeza, razón ninguna que justifique la atrocidad y la sed insaciable de sangre, el hombre es el lobo del hombre, pero cuando perdemos de vista que existe una falta total de memoria histórica, es aún más lamentable. Aún no cierran las heridas de Hiroshima y Nagasaki, aún lloramos el Holocausto, aún están infectadas las heridas de Bosnia-Herzegovina, aún hay tantos aúnes, que me da náusea imaginar a las miles de Lailas. Y todos vivimos nuestras tragedias personales, después de visitar el devastado jardín de Jorge Volpi, tengo varias opciones, llorar y rezar a quien sea, (porque al hijo de Dios lo mataron aquí en la tierra, crucificado), consumir drogas para olvidar que todo esto pasa diario, tratar de mantener la historia en la memoria de las personas, a ver si en algún momento, alguien se percata de que no existe injusticia pequeña.
Gracias Jorge por este libro que me dejó fría, horrorizada, pero al mismo tiempo la belleza de tu prosa y la pasión de tu escritura me dan esperanza, que puede matarme, pero al fin me permite creer que podemos hacer algo, cambiar algo, lo que sea, yo seguiré escribiendo, que es lo único que me mantiene a salvo de esta locura generalizada de violencia que parece estar devorándonos a todos como una bestia que no encuentra satisfacción, Gracias Jorge, por hacernos volver la mirada a nuestra dolorosa condición de humanos llenos de contrastes, capaces de amar con pasión desenfrenada o matar con saña asustante.
El Jardín Devastado, un excelente libro, altamente recomendable. No apto para depresivos o personas en proceso de tener fe en la humanidad. Un must read de Alfaguara.
Labels:
Irak,
Jardin devastado,
Jorge Volpi,
testimonios
Subscribe to:
Posts (Atom)