Tuesday, April 6, 2010

El Dinero del Diablo - Pedro Ángel Palou


El Dinero del Diablo

Debo confesar que empecé a leer esta novela con cierto desencanto y ahora le explico porque.

En la nota del autor, aparece el parrafo siguiente: “Esta es una obra de ficcion basada en documentos originales y en investigaciones realizadas en archivos secretos, gracias a la colaboración de algunas personas que perrtenecen a redes de espionaje dentro y fuera del Vaticano, lo que me iimpide mencionarlos por su nombre en los agradecimientos” -En ese momento, pensé, que el autor había recurrido a la mentira amarillista para llamar la atención hacia su novela, (de alguna manera sigo considerando totalmente innecesario e increíble ese párrafo) me cuesta creer que Palou se pudiera infiltrar en el Vaticano, ponerse en contacto con espías y demás. Pienso que en lugar de darle veracidad y fuerza, este tipo de afirmaciones, demeritan la novela, porque sabemos que el Vaticano es uno de esos lugares impenetrables donde solo queda especular. La iglesia católica romana es uno de esos misterios que nadie ha podido desentrañar, pero sobre los que todos quisiéramos saber más, no en vano ha subsistido por cientos y cientos y cientos de años.

Conforme fui avanzando en mi lectura, me percaté de que la primera impresión estaba totalmente equivocada. El pretexto de esta extraordinaria “Historia Novelada” es una serie de asesinatos cometidos en el Vaticano, principalmente contra estudiosos Jesuitas que buscan informacion sobre Pío XII. A partir de allí, converge una serie de información que se utiliza para denunciar las negociaciones establecidas por Pio XI con Mussolini y con Hitler para obtener gran cantidad de recursos económicos y prebendas políticas para consolidar al Vaticano como Estado Independiente dentro de Italia y darle libertad para el control de inversiones, empresas, bancos y cualquier otra actividad rentable. A cambio de alinearse políticamente con estas dos potencias del Eje y no emitir declaraciones alarmantes respecto a sus actividades.

Los personajes principales son el Padre Gonzaga, Jesuita y detective y antiguo Secretario Privado del Papa Negro Pedro Arrupe, Capitán Jesuita, Shoval, forense Israeli, el Papa Pacelli – Pío XII, el Padre Jonathan Hope, Jesuita, primer asesinado, “La Entidad”, Servicio Secreto del Vaticano, Pietro Francescolli, Secretario privado del Padre General (Capitàn de los Jesuitas, (que deberían ser llamados La Compañía de Jesús), Enzo DiLuca, quien es amigo del Padre Hope y también es asesinado, Pío XI Achille Ratti, El Padre Korth, segunda víctima, y la llamada “Orden Negra”, Servicio de contraespionaje del Vaticano en sus primera épocas. Como puede notar, la mezcla es de lo más interesante.

La trama pasa por el asesinato de Pío XI, ordenado por Pío XII (Aparentemente) para evitar cualquier gesto de arrepentimiento. Con una trama interesante que pasa por lo piliciaco, lo romántico, lo heroico y hasta lo esperado, la novela cumple su objetivo de informar, sembrar dudas y atraer a las personas sobre el tema. Escrita además en forma interesante y entretenida, es ampliamente recomendable, se disfruta.

Saturday, January 2, 2010

Cautiva - Clara Rojas

Cautiva – Clara Rojas
Acabo de leer el libro de Clara Rojas “Cautiva” que narra la historia de sus secuestro a manos de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) que duró seis años.
El acto por si mismo, encierra una barbarie inimaginable. Secuestrar, matar, aterrorizar y torturar física y psicologicamente a los rehenes no tiene ninguna clase de justificación. No existe razón alguna que pueda sustentar el abuso de unos con fusil a otros desarmados, ni la miseria, ni la guerra, ni las diferencias políticas o ideològicas. No entiendo a grupos de idiotas como las FARC que se escuden en una mal llamada “revoluciòn” para cometer actos de crueldad y barbarie semejantes, contra civiles inocentes. Si tantas ganas tienen de armar su revolución, si tanto se jactan de ser fuerzas armadas, que se atrevan a medirse con sus pares, lèase el Ejèrcito colombiano y sus fuerzas armadas, no a estar cazando y secuestrando civiles, reteniéndolos por años, alejàndolos de sus familias, robandoles sus vidas sin ninguna razòn, piedad y mucho menos justificación. El que yo sea pobre no me da derecho a salir a matar o secuestrar a quienes no los son, el que yo sea judío o musulmán, no me da derecho a matar o secuestrar o torturar a quienes no comparten mi credo y así en todo lo demás. Mi libertad termina donde empieza la tuya, diría mi madre.
Habiendo dicho esto, el libro de Clara Rojas me parece un poco superficial. No me malentienda, querido lector, el horror que vivió esta mujer y muchos otros secuestrados, incluída Ingrid Betancourt y otros, muchos que aún están en poder de las FARC me parece terrible y tambièn me parece muy valiente que Clara Rojas haga un intento por hablar de ello, por dar a conocer al mundo las condiciones en que paso esos seis años de secuestro, como era el día a día y demás. El problema está en que al libro le hace falta fuerza, sus narraciones constantemente se ven salpicadas de su juicio “perdonatodo” por toda la fe que tiene y que se volvió casi fanatismo durante el secuestro. Bien por ella, porque dentro de todo, su fe y su mesura le ayudaron a sobrevivir el horror del cautiverio, pero si ya vas a narrarlo, hazlo a fondo, con fuerza, con todo lo que te hace humano. Cuéntanos cuánto los odias y porqué, lo que perdiste, lo que te quitaron, arrástranos a ese terreno, oblíganos a mirar, a solidarizarnos contigo… Nadie te va a juzgar, es obvio que el secuestro saca lo mejor y lo peor de todos los seres humanos, cada uno hizo lo que tenía que hacer para sobrevivir, para no enloquecer, para no intentar privarse de la vida, ¡que se yo! Mi punto es, nadie es tan bueno, ni tan dulce y en mi opinión, esta mujer tiene un síndrome de Estocolmo brutal. ¿Cómo puede decir que ha perdonado a quienes la secuestraron, le quitaron seis años de su vida, la encadenaron a un árbol por días y días? ¿Es normal que se haya embarazado de uno de los guerrilleros que la tenían cautiva? porque hasta donde ella misma ha revelado, no fue violada, se trató de una relación consensual, por lo que me pregunto si no fue precisamente en ese momento que se dio por vencida…
El hecho de que en el libro no esclarezca la naturaleza de su relación con el padre de su hijo, ni si ésta fue por soledad, por amor, por necesidad de calor humano, deja mucho a la imaginación. Ahora bien, la manera en que narra los “privilegios” que le fueron otorgados a diferencia de otros cautivos, también dan que pensar. Yo creo que se trata de una mujer muy valiente, de una sobreviviente, pero también de una persona que teme a la opinión pùblica, de manera incomprensible para mì, porque nadie la criticaría, seis años bajo tales circunstancias, justificarían cualquier decisión que ella hubiese tomado.
Por otra parte, en su libro, Clara Rojas nos relata como llegó un momento en que cantaba rezos y canciónes religiosas casi a gritos, y que hubo veces en que leía en voz alta y esto molestaba a otros cautivos. Creo que de alguna manera todos sacaron fuerzas como pudieron para sobrevvir, a veces cruzando la línea del respeto y el derecho de otros. Quizá valdrìa la pena leer los libros de otros secuestrados, porque a versiones son muy encontradas. Aun ahora, la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, no cruza palabra con Clara Rojas, cuando ésta fue directora de su Campaña Presidencial por el Partido Verde Oxígeno, evidentemente algo pasó en la selva, quizá nunca lo sabremos, pero éstas vícitimas en vez de unirse, se separaron irremediablemente y la situación entera ha sido causa de gran polémica.
El libro es interesante, triste y ciertamente impactante. YO no hubiera sobrevivido lo que estas personas han pasado, por lo cual desde aquí mi respeto y mi admiración. En lo que se refiere estrictamente al libro, Clara pudo haber dado un testimonio mucho más fiel, por ende mas impactante, capaz de mover conciencias, pero por alguna razón, no lo hizo. De cualquier forma, el libro es interesante y se lee en unas horas. Apto únicamente para personas que crean todavía que hay solución pacífica a muchos problemas políitcos que quí yo si aplicaría la máxima de Don Porfirio Díaz “mátenlos en caliente”. El infierno de estas personas no acaba con a liberación, en pocas palabras, les jodieron la vida.

Wednesday, December 30, 2009

Nieve al Sol, de Martín Casariego

Martin Casariego es un autor español que nos entrega "Nieve al Sol", una obra escrita de reversa, es decir del final hacia atrás y que va alternando nítidamente un capítulo del pasado y uno del presente, uno del pasado y uno del presente. La técnica, sobra decir es impecable. Fácil de leer, no causa ninguna confusión en tiempos ni personajes. Ahora bien, en lo que se refiere a la historia es muy buena. Es una historia en apariencia simple, pero conforme vamos avanzando, la trama se torna intensa, y nos percatamos que nada que tenga que ver con la naturaleza humana es sencillo.


Así pues, la historia gira en torno a las vidas de Rafael, Julio Bernal y Diana. Rafael es simplemente el chofer del rico, astuto y prepotente –que no perverso – Julio Bernal. Diana es su joven amante, que al paso del tiempo se convertirá en esposa de Bernal y presa de la obsesión de Rafael.

Toda la historia puede ser vista desde dos ángulos: en el que Rafael está convencido, Diana sí está enamorada de él, a pesar de ser solo el chofer y de que en repetidas ocasiones le recuerda que no le gusta estar con “jodidos” que se divierte con ellos, pero para una relación seria, solo permite hombres con mucho dinero. Está el otro ángulo, el de Diana, para ella Rafael es solo “una calentura” y esta debe terminar cuando se casa con su amante, pero Rafael está obsesionado con ella y empieza a cruzar una línea muy peligrosa entre la razón y la locura y la imprudencia.


Para el chofer, ella debe ser redimida y el está seguro de que ella lo ama pero se niega a aceptarlo, para ella, el se vuelve un fastidio y un desubicado, un entuerto que hay que deshacer.

La relación, podrida, nacida de la traición, de la envidia, del empleado envidioso que en vez de preguntarse ¿Cómo puedo tener lo que el patrón? Se pregunta ¿Porqué el sí y yo no?, de la mujer joven, promiscua, que vende carne y belleza, no intelecto o creatividad, que sabe que lo que quiere es venderse al mejor postor, y finalmente, el rico compra mujeres-trofeo, que cree que de verdad una belleza despampanante se ha “enamorado” de él, a pesar de no tener nada más que dinero…


Toda la historia, bien narrada, está salpicada de detalles y lugares en Roma.


"Nieve al Sol" es una novela bien entretenida y una vez que empieza uno a leerla, no quiere parar, hasta saber en que va a parar todo el sainete. Muy recomendable, buena historia, excelente estilo literario.

Sunday, November 29, 2009

La Luna Roja de Luis Leante

La Luna Roja de Luis Leante
Luis Leante fue ganador del Premio Alfaguara 2007 con su novela “Mira si yo te querré” y es un extraordinario escritor. Para que usted, querido lector, se dé una idea del excelente nivel de su novela, La Luna Roja, en mi muy humilde opinión es aún mejor que la misma ganadora del Premio Alfaguara. Que novela tan extraordinaria, tan bien construida, tan inspirada y bien amarrada. Más allá de todos los retos de índole técnica, que por demás están superados, Leante nos brinda en “La Luna Roja” una historia interesante, llena de amor, de rencor, de infamia, de bajeza y a su vez dotada de una hermosura literaria.
La trama gira en torno a la vida de Emin Kemal, escritor turco, que a sus 50 años trasciende, logra ser un consagrado, por lo que se va a Europa de gira. Inesperada, la trama que empata la vida y circunstancias de Kemal, el notable poeta y escritor con la de René Kuhnheim, escritor y traductor de la obra de Kemal y también su gran admirador. Emin Kemal se casa con Derya, a quien conoce en el café “La Luna Roja”. Se van a España para reponerse de la gira y del cansancio, allí, Derya conoce a René y lo acerca con Emin, a quien René admira tremendamente. René es alemán, pero vivió en Turquía con su madre.
No quiero revelar el gran secreto de a novela, pero he de decir que enamorarse de una persona perversa, puede destruir la vida misma, y esto es un hecho. En la novela queda muy presente que existen personas que solo pueden ser fieles a sus egos, a sus ambiciones y que están dispuestas a pasar por encima de quien sea con tal de lograr sus objetivos, pero no en un sentido de disciplina férrea, sino en un desprecio total de cualquier sentimiento de lealtad, de amor o de obligación moral o de cualquier tipo. Con un grado de egoísmo brutal.
En Turquía René busca la verdad que una insistente voz femenina le exige y empieza a desenterrar horrores que jamás imaginó. De paseo con un anciano por las calles de Ankara, llegará a lo más profundo de la miseria humana.
Un emocionante juego de falsedades, de amores, de pasiones y de mentiras, donde desfilan personajes valientes como Aurelia, hija de Emin, personajes extraños como Leandro Davo, antiguo conocido y amigo, los fantasmas del pasado como Tuna, antigua novia de René de las épocas en que vivió en Turquía con su madre, fríos como Berta, esposa alemana de René, Murat, padre de Emir, personajes sabios como Helkias Helimelek, escritor anciano cuyos textos fueron publicados con otro nombre… Ismet, Basak y demás. Todos con extraordinarios rasgos humanos, con virtudes y defectos.
La novela es excelente, de 0 a 10 es un 9 o 10. Es una excelente historia, una excelente autor, muy bien escrita, novela que muestra maestría. Con un muy buen marco histórico y de tiempo que impiden que uno se pierda. Todo el tiempo quiero uno avanzar para desentrañar el misterio que ronda a estos singulares personajes.
Un festín, digno de leerse y releerse.

Sunday, November 1, 2009

El Viajero del Siglo -- Andrés Neuman

El viajero del Siglo – Andrés Neuman

Esta novela fue galardonada con el Premio Alfaguara 2009.


Ubicada en la época de la invasión Napoleónica, la historia gira alrededor de Hans, un tipo que viaja con la idea de “iniciar de nuevo” en cada lugar al que llega. Prácticamente un aventurero. Llega a Wandenburgo (juego de palabras en alemán que significarían “Pueblo Viajero”) empieza a convivir, a intentar meterse en la sociedad reducida del ayuntamiento, hasta que es invitado por el señor Gottlieb, patriarca de la familia de dos, él y su hija Sophie, quien se dedica a organizar tertulias en su salón los viernes.

Sophie esta comprometida con Rudi Wilderhaus, (Casa Salvaje en alemán supongo intentando hacer una burla de la clase privilegiada a la que pertenece el personaje) cuenta con la anuencia de su padre, ya que el no es financieramente viable y un joven rico es precisamente quien podría asegurarle un futuro mejor a su hija, ya que a pesar de venir de una buena familia, el padre de Sophie sabe que su dinero se está acabando y desea dejar a su hija “bien casada” para asegurarle un buen futuro.

Hans pasa tiempo filosofando en compañía del organillero, quien vive en una cueva y cuyo nombre jamás sabremos, solo es el organillero a diferencia de su perro que si merece un nombre y es Franz, y sus compinches Reichardt quien se dedica a diversos trabajos agrícolas y de transporte y Lamberg, quien es un obrero en la fabrica del explotador Gelding (Geld en alemán es dinero, entonces este es otro juego de palabras)

Hans, el viajero y aventurero se dedica entonces, a acosar y perseguir a Sophie, sabiendo que ella está comprometida con Rudi. La engancha con la idea de que la necesita para que le ayude a hacer traducciones, del alemán al francés y demás en la pensión del señor y la señora Zeit. En su repugnante plan con maña, el aventurero Hans, le empieza a pedir traducciones de poesía erótica y continúa con su acoso. Se entiende que para el es un reto, como suelen decir, el fruto prohibido es el más sabroso y el persigue a la presa porque el simple hecho de perseguir le brinda un objetivo que alcanzar.

No pasa mucho tiempo hasta que Sophie sucumbe ante los encantos de Hans y se acuestan, sumergiéndola de manera alevosa en un mundo de erotismo, evidentemente desconocido para ella. Entonces el autor nos receta muchas paginas que intentan ser eróticas y resultan repugnantes y horrendas al ser una constante alusión a pelos y olores por todos lados. Definitivamente, no cumplen con su objetivo.

Llega el momento de veranear, pero el padre de Sophie ya no tiene dinero para llevarla y no es hasta ese momento en que Rudi, quien si se va de veraneo vuelve para encontrarse con que los amantes ya son motivo de escándalo. Sus constantes encuentros en la posada donde el único huésped es Hans, sus apasionados encuentros escandalosos cuando el resto de las habitaciones están vacías, dejan que todos se enteren de la relación que ya es un escandalazo, sus constantes cartas y ardientes recados llevados y traídos por Lisa, la hija del posadero Zeit acrecientan las habladurías del pueblo.

Rudi si está enamorado de ella y le hace saber que sigue dispuesto a casarse con ella si ella niega todo lo que la gente dice y que está dispuesto a perdonarla, pero Sophie está intelectualmente muy avanzada para su época y decide no aceptar el perdón ofrecido por Rudi.

Un personaje interesante, en mi opinión por lo contrastante de su personalidad es precisamente el Profesor Mietter, quien se supone es una eminencia en conocimiento y filosofía y a quien Hans disfruta contradecir para lucirse con Sophie en las tertulias de los viernes, este respetado profesor, resulta tener una personalidad oculta, macabra y malvada se pone capa y máscara y ataca y viola mujeres en el pueblo. Sophie no escapa a sus intenciones, pero no logra consumar su vil acto, y la deja escapar porque no quiere que se terminen las reuniones de los viernes. ¿Interesante no? Un violador con control…

La novela no termina bien. El aventurero Hans una vez satisfecho, decide que es momento de seguir su viaje y sin miramientos abandona a Sophie, quien a su vez, no nos despierta lástima alguna porque en un afán de pseudo feminismo, se la ve en una escena final esperando una diligencia que la llevará a otro lugar, para empezar de nuevo, donde nadie la conozca o sepa de sus desventuras. El padre obviamente siente su fracaso y ruina al percatarse de que en su afán por asegurar el futuro de su hija, solo logró atraer a una runfla de perdedores que terminaron con su sueño y el futuro de su hija.



CONCLUSION

De trama simple y hasta sosa, el autor utiliza las conversaciones en el salón de Sophie como escusa para discutir y dar puntos de vista acerca de temas tan variados como el comunismo, la poesía, la filosofía, la ética, la moral, etcétera. Así pues, se avienta como cuatro apartados sobre el trabajo y como el rico señor Gelding, dueño de fábricas de tejido, explotador y tirano llega a conclusiones tan inverosímiles como asegurar que sus trabajadores solo trabajan medio día, porque solo los hace trabajar doce horas, eso es medio día, por lo cual no pueden ni deben quejarse. El autor deja traslucir sus lecturas de los libros sobre socialismo y tendencias izquierdistas.

La novela parece una amalgama de aquí y de allá, por un momento pensé en una versión sui generis de Anna Karenina, después parecía algún libro de contribución a la crítica de la economía política, después pensé en el realismo mágico latinoamericano al hablar de una ciudad que se mueve y cambia su configuración todos los días, luego me pareció que era un poco de todo y un mucho de nada. De cero a diez le daría un cinco quizá, me pareció una novela pretenciosa, la historia es pobre, común y trillada, plagada de personajes sin pulir.

Desfilan personajes estúpidos, que no agregan valor alguno a la simplona trama como Thomas, hermano de Lisa, ambos hijos de los posaderos Zeit, y cuya única razón de ser es anunciar que despacha flatulencias como loco, o el organillero que, siendo un personaje importante, jamás merece un nombre. Otro personaje sin sal ni pimienta es Álvaro de Urquijo, quien sirve de excusa para hablar de la invasión a España y discutir porque Napoleón decidió poner a su hermano a cargo, para hablar de la resistencia y demás.

De repente escatológico, el autor no cuaja bien la novela que además de pretenciosa, resulta pedante, chocante en sus intentos por parecer intelectual. Constantes disquisiciones sobre Schiller, Goethe, plagada de citas de poesía y frases en alemán, es una loa al escritor culto. Yo la llamaría una novela pretenciosa y hueca. No entiendo como pudo merecer un galardón tan prestigioso.

Una Conspiración de Papel - David Liss

Una Conspiración de Papel - David Liss
Publicada originalmente en ingles, “A conspiracy of paper” y con traducción de Eva Cruz, esta maravillosa novela nos trae una serie de misterios que se van resolviendo y que en el camino nos dan una buena clase de historia sobre como se formó la Bolsa de Valores de Londres. Evocando el siglo XVIII, y a pesar de tratarse de una novela no iberoamericana, el autor mantiene un ritmo envidiable. A veces, cuando leo una novela así, después de haber saboreado alguna de otro estilo totalmente diferente, latinoamericana, por ejemplo, siento que le falta sal y pimienta, pero en este caso, me pareció una novela extraordinaria de cabo a rabo.
Resulta una novela tan buena, que es difícil de creer que sea la primera del autor, quien a leguas deja notar que tiene preparación, pero sin caer en pedanterías ni pretensiones intelectualoides que ofendan la inteligencia del lector.
Los personajes creados por Liss me resultaron interesantes, así pues, su Benjamín Weaver es un ex boxeador judío, que es de alguna manera repelido, o más bien increpado por su comunidad por sentir que “ha dado la espalda” a sus raíces y creencias…
Weaver es contratado en un par de casos y uno de ellos involucra la investigación de la muerte accidental de su padre, quien murió víctima de un accidente causado por un carruaje que lo huye, y que por supuesto resulta no ser tan accidental. Este personaje, tan complejo y a la vez, tan simple, que va cambiando en el proceso de resolver la muerte de su padre, da para más, mucho más.
Es una historia de misterio, pero que proporciona mucha información y que no nos pierde en el laberinto del tedio. Me gustó mucho el hecho de que el autor ata perfectamente todos los cabos, no deja nada colgado. La novela es bien buena, bien interesante, se lee bastante bien, a buen ritmo y deja una buena sensación.
Extraordinaria elección de Alfaguara traer esta excelente pieza para la satisfacción y lectura de los lectores en español.

Sunday, September 13, 2009

Cuervos - Daniel Krauze

En esta, su opera prima, Daniel Krauze nos introduce al mundillo de unos jóvenes ricos, ociosos, de poco cerebro y obsesionados con el sexo. Si bien el intento es bueno, la víbora envidiosa dentro de mi, me hace preguntarme si, de no llevar el apellido Krauze, le habrían publicado ésta novela, pero creo que mi pregunta quedará sin respuesta.

Para un joven de la clase privilegiada mexicana, la crítica me parece sensata. Pienso que sabe de lo que habla, lo ha visto. Sin embargo, le falta articulación, para mitad del libro ya se siente uno intoxicado de palabras como: verga, masturbación, coger, colas, alcohol y sobretodo, de las tristemente célebres “no mames o es una mamada” entiendo que quizá el tipo de personajes vacuos y superficiales que Krauze nos describe requieren de este tipo de lenguaje, pero no tanto. Siento que le faltan dosis de realismo o de información. ¿Quiénes son estos jóvenes que pueden vivir de noche y dormir hasta las 5 de la tarde, tirarse a todas las niñas / mujeres que se les antojen con o sin su consentimiento, beber como idiotas y drogarse sin preocupación, además de gastar como locos y no darle cuenta a nadie? ¿Dónde están los padres que solo sueltan dinero a manos llenas y no preguntan nada? No dudo que esta especie horrorosa existe, pero la idea de Krauze pudo haber daba para mucho más.

Básicamente es la historia no conectada con claridad, de un grupo de jovenzuelos muy ricos y muy vacios, las mujeres, sobra decir, no son nada en la historia, solo les llaman colas o colitas y para lo único que sirven en este mundo plagado de misoginia es para tener sexo. Los excesos, los abusos, la crueldad, la maldad, el ocio, la destrucción de personas y cosas es derrochada por los desalmados descritos en la novela y solo porque si, porque pueden, ¿Por qué no?
178 páginas de alcohol, sexo, drogas y poder, la sin razón total de golpear a alguien porque “me miró feo o simplemente me miró” usar a mis guaruras para aterrorizar a cuanta persona me disguste, conspirar para joder a alguien solo por envidia, y sobretodo, mucha soledad y mucha estupidez. Así se resume este libro, cuyo título me parece más que acertado. Lástima que Krauze no abundó más sobre el porqué las mujeres son solo objetos en la interminable misoginia de sus protagonistas, o porqué padres que amasaron fortunas no cuidan lo que realmente importa, sus vástagos.
Bien por Krauze, y sus “Cuervos” un libro que se lee en un par de horas a lo sumo, que está bien escrito y que me imagino le costó mucho esfuerzo a nivel psicológico para poder exponer ese mundo que él bien conoce. Bien también por ser valiente y destapar esa cloaca, porque no dudo que muchos se sabrán retratados en los personajes, tan ricos y tan, pero tan pobres de espíritu.
Un libro "light" en el sentido de su aportación a la cultura pop, que lo deja a uno preguntándose si eso de que "para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo" aplica aquí, o si realmente se puede salir de los pantanos sin haberse ensuciado.